jueves, 13 de febrero de 2020

La discriminación en el deporte


El deporte puede ser una poderosa herramienta para promover la cohesión social y valores importantes, como el juego limpio, el respeto mutuo y la tolerancia. Sin embargo, algunas veces también puede ser un ámbito en el que racismo y la discriminación pueden proliferar.  Aquí están unos ejemplos de estas discriminaciones:


DISCRIMINACIÓN SEXISTA
En un pasado las mujeres tenían como actividad profesional, en la mayoría de los casos, ser ama de casa y madre. En la actualidad, consiguen integrarse en el mercado laboral a veces, con grandes diferencias con el género masculino. El deporte es uno de los sectores en el que las mujeres se ven más vetadas, no porque no puedan practicarlo con normalidad, sino porque para que una mujer pueda dedicarse profesionalmente al deporte necesitaría de unas buenas financiaciones que a día de hoy, son prácticamente inexistentes, así como de apoyo familiar. La situación de la mujer en el deporte actualmente está cambiando progresivamente, aunque todavía no se da la misma importancia a un éxito conseguido por un equipo femenino que por uno masculino. Además, el mundo del deporte utiliza el cuerpo de la mujer como excusa para que aumente el espectáculo “la mujer en el deporte como decoración”  Las mujeres tuvieron que conseguir múltiples victorias y medallas para empezar a ser conocidas tanto por los medios de comunicación como por la sociedad en general.


Resultado de imagen de discriminacion en el deporte



RACISMO

En más de una ocasión el racismo ha sido fuente de insultos en el deporte y de juego sucio. Esto ocurro muchas más veces de las que vemos ya que, por ejemplo, cuando la afición insulta a un jugador por su etnia o tono de piel estamos viendo este tipo de discriminación.

Resultado de imagen de RACISMO en el deporte












No hay comentarios:

Publicar un comentario